El sector bananero de Colombia tiene el precio justo sobre su producto nacional como una de las principales reclamaciones para la Unión Europea, que es actualmente el principal destino de sus exportaciones, con el foco puesto en aumentar su participación en este mercado.
En 2024, el sector bananero de Colombia tuvo un crecimiento estratégico, sobre todo en términos de productividad, llegando a 2.050 cajas por hectárea. El presidente de la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura), Emerson Aguirre, destacó que el año pasado terminaron con números positivos frente a lo registrado en 2023.
En una muestra firme de responsabilidad social y compromiso con los derechos humanos, productores y empresas bananeras de Colombia, Ecuador, República Dominicana, Costa Rica, Perú, Guatemala y Panamá, han firmado el compromiso con la campaña “El silencio no protege”, una iniciativa liderada por la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo (CLAC), que busca sensibilizar, prevenir y abordar la violencia basada en género y el acoso sexual en los entornos productivos.
Colombia no solo rompió un récord histórico en exportaciones de banano este 2024, por primera vez, el país superó la barrera de los mil millones de dólares en exportaciones, alcanzando un total de 1.026 millones de dólares en lo corrido de 2024, sino que también sigue consolidando un modelo único de sostenibilidad social y laboral que ha despertado el interés de compradores internacionales.
Hoy más que nunca, necesitamos que se reconozca el valor real del banano colombiano", afirma Emerson Aguirre, presidente de Augura, quien lidera a más del 70% del sector productor nacional.
https://augura.com.co/wp-content/uploads/2025/05/Informe-de-gestion-Augura.pdfVer Documento
Augura.com.co Copyright © 2025 All Rights Reserved